https://journaltop.com/index.php/IBJ/issue/feedIberoamerican Business Journal2020-09-25T08:52:55-07:00Giomar Walter Moscoso Zegarragmoscoso@epneumann.edu.peOpen Journal Systems<p>Iberoamerican Business Journal, publica semestralmente en números correspondientes a Enero y Julio; una revista académica y científica, que permite difundir las últimas investigaciones en disciplinas relacionadas al management.</p> <p>La Iberoamerican Business Journa, es publicada por la editorial de la Escuela de Postgrado Neumann (Perú), en alianza estratégica con la Escuela Universitaria de Administración y Negocios de la Universidad de Tarapacá (Chile), recibe publicaciones en español, inglés y frances, las mismas que deben cumplir requisitos de publicación y revisión de pares.</p> <p><strong>EQUIPO EDITORIAL</strong></p> <p><strong>Director General</strong></p> <ul> <li class="show"><span style="text-decoration: underline;">Giomar Walter Moscoso Zegarra</span>, Escuela de Postgrado Neumann, Tacna, Perú</li> </ul> <p><strong>Asistente de Edición</strong></p> <ul> <li class="show"><span style="text-decoration: underline;">Elizabeth Gloria Tapia Salas</span>, Escuela de Postgrado Neumann, Tacna, Perú</li> </ul> <p><strong>Comité Editorial</strong></p> <ul> <li class="show"><span style="text-decoration: underline;">Ben Yábar Vega</span>, Escuela de Postgrado Neumann, Tacna, Perú.</li> <li class="show"><span style="text-decoration: underline;">Daniel Viera Castillo</span>, Universidad Católica del Norte,Arica,Chile.</li> <li class="show"><span style="text-decoration: underline;">Juan José sobrino Garcia</span>, Universidad Internacional de la Rioja, España.</li> <li class="show"><span style="text-decoration: underline;">Pelayo Delgado Tello</span>, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohman, Tacna, Perú.</li> <li class="show"><span style="text-decoration: underline;">Patricio Eduardo Bastian Duarte</span>, Universidad del Bío Bío, Chile.</li> </ul> <p><strong>EDITORIAL</strong></p> <p>Escuela de Postgrado Neumann S.A.C.<br><a href="https://www.epneumann.edu.pe/">https://www.epneumann.edu.pe/</a><br>Av. Bolognesi 987, Tacna, Perú.<br>Teléfono: +5152-426114 Anexo 203</p> <p><strong>URL de IBJ: </strong><a href="/index.php/IBJ">http://www.journaltop.com/index.php/IBJ</a></p> <p><strong>Dirección Postal de la Revista: </strong>Av. Bolognesi 987, Tacna, Perú.</p> <p>Para cualquier comunicación o consulta, se deberá enviar un correo a <strong>ibj@epneumann.edu.pe</strong></p>https://journaltop.com/index.php/IBJ/article/view/197Editorial Vol.4, Núm.12020-08-20T11:11:47-07:00Giomar Moscosogmoscoso@neumann.edu.pe2020-07-31T00:00:00-07:00Derechos de autor 2020 Iberoamerican Business Journalhttps://journaltop.com/index.php/IBJ/article/view/199Dependencia comercial en zona de frontera. Un análisis del impacto del consumo chileno en los flujos de efectivo en las empresas tacneñas2020-09-25T08:44:32-07:00Yvan Díaz Zeladaydiaz@neumann.edu.pe<p>Las ciudades de Tacna y Arica conforman la frontera geográfica entre Perú y Chile. Ambas ciudades han desarrollado actividades económicas y comerciales durante año. Este contexto de frontera ha hecho que muchos negocios en la ciudad de Tacna, se vean favorecidos con un importante incremento de sus flujos de efectivo como consecuencia del consumo del ciudadano chileno. Para muchos empresarios, este ingreso constante de dinero se ha convertido en el principal flujo económico para sus negocios y en la principal fuente de ingreso para sus familias.</p>2020-07-31T00:00:00-07:00Derechos de autor 2020 Iberoamerican Business Journalhttps://journaltop.com/index.php/IBJ/article/view/184La antisocialidad empresarial2020-09-25T08:45:42-07:00Sinuhe Carlos Guardado Lopezguardadolopez@comunidad.unam.mx<p>Las organizaciones en la actualidad enfrentan múltiples retos que inciden en la forma y el alcance de sus objetivos. Uno de estos retos es la correcta gestión del talento humano en un vertiginoso y turbulento ambiente. Por lo general, se considera que el área o departamento de Recursos Humanos efectúa de forma adecuada las diversas tareas que le han sido encomendadas, entre estas destacan el reclutamiento y selección del personal, tales actividades son fundamentales para el funcionamiento de la empresa. Sin embargo, algunos empleados actúan en contra de los intereses de la organización y su colectividad, lo cual debería de inquietar a los gerentes y a los encargados de Recursos Humanos de las empresas. Los costos de las conductas antisociales al interior de la organización y que la Ciencia de la Administración ha matizado con el nombre de “anómalas” o “desviadas”, cuestan millones de dólares al mundo empresarial. El presente manuscrito interdisciplinario (Neuropsicología, Criminología y Ciencia de la Administración), fundamenta científicamente las conductas antisociales, sus causas y los factores de riesgo endógeno y exógeno, que enmarcan las conductas citadas.</p>2020-07-31T00:00:00-07:00Derechos de autor 2020 Iberoamerican Business Journalhttps://journaltop.com/index.php/IBJ/article/view/194Un modelo de ética de los negocios2020-09-25T08:49:48-07:00Manuel Alfonso Garzón Castrillonmanuelalfonsogarzon@fidee.org<p>Este artículo tuvo como objetivo establecer los antecedentes de la ética y<br>de la ética empresarial, mediante el análisis de contenido, con un enfoque<br>cualitativo, de revisión descriptiva y la búsqueda de documentos, se realizó en<br>varias etapas: , indagación de artículos científicos, la organización de la<br>información y la redacción, se abordan diferentes definiciones de ética y de ética<br>empresarial y se propone una definición, un modelo de ética empresarial y se llega<br>a unas conclusiones.</p>2020-07-31T00:00:00-07:00Derechos de autor 2020 Iberoamerican Business Journalhttps://journaltop.com/index.php/IBJ/article/view/196Las organizaciones en el marco de los sistemas complejos: Una aproximación desde la literatura científica2020-09-25T08:50:40-07:00Ben Yusef Yábarbyabar@neumann.edu.pe<p>La presente revisión se origina por la contraposición entre la teoría burocrática y la teoría orgánica, en virtud a la vez de la contraposición de los sistemas simples y los sistemas complejos. Revisa los desarrollos de las ciencias de la complejidad, la autopoiesis organizacional y las metodologías para el estudio de las organizaciones y de los sistemas organizacionales. Con respecto a las ciencias de la complejidad se aborda la termodinámica del no equilibrio, la teoría del caos, la geometría de fractales, la teoría de las catástrofes y las lógicas no clásicas; en cuanto a la autopoiesis organizacional, se toma como punto de partida la autupoiesis biológica y la autopoiesis organizacional; finalmente con respecto a la metodologías aplicadas para el estudio de las organizaciones y los sistemas organizacionales se considera: el análisis de sistemas complejos, la sociología de la acción organizada, el modelo basado en agentes, el sistema multi-agente y el sistema de acción concreta.</p>2020-07-31T00:00:00-07:00Derechos de autor 2020 Iberoamerican Business Journalhttps://journaltop.com/index.php/IBJ/article/view/195Incidencia de la Educación financiera en el mejoramiento de los Costos de Producción de los Negocios Rurales Inclusivos del Proyecto Haku Wiñay / Nao Jayatai PP – 0118 “Acceso de Hogares rurales con economía de subsistencia a mercados locales – Núcleo Eje2020-09-25T08:52:06-07:00Edgard Enrique Wong Copajaeewongcopaja@gmail.com<p>En este estudio se determinan la incidencia que tiene la educación financiera sobre los costos de producción de los negocios rurales inclusivos del proyecto Haku Wiñay, el proyecto Haku Wiñay es un proyecto de desarrollo de capacidades productivas y de emprendimientos, para incrementar y diversificar los ingresos autónomos sostenibles, en los hogares en situación de pobreza y pobreza extrema, ubicados en los centros poblados rurales de la costa, sierra y selva del Perú. “Haku Wiñay” y en Shipibo-conibo “Noa Jayatai” significa “Vamos a crecer"</p> <p>El tipo de investigación es pura, ya que está orientada a lograr un nuevo conocimiento destinado a procurar soluciones a problemas prácticos a través de la incidencia de la educación financiera en los costos de producción de los negocios rurales.</p> <p>El diseño de la investigación es descriptivo puesto que se medirá en un tiempo determinado, como interferencia del investigador en el estudio es observacional, el periodo que se capta la información es prospectiva, el desarrollo del tema estudiado es transversal y el número de población estudiada es descriptiva.</p> <p>Dicha evaluación se llevó a cabo mediante una encuesta diseñada y validada por juicio de expertos obteniendo 95% de aceptación de viabilidad, de igual forma se procedió a realizar la prueba Alfa de Cronbach obteniendo 0.988 la cual lo convierte en un instrumento confiable y asegura la certeza de los resultados. Fue aplicada a una muestra de setenta (70) usuarios del proyecto que cuentan con sus emprendimientos de la zona de palca y pachia de la región de Tacna.</p> <p>Como resultado se concluyó que existe una incidencia significativa entre la educación financiera y los costos de producción de los negocios rurales inclusivos del proyecto Haku Wiñay NEC PALCA de la región de Tacna</p>2020-07-31T00:00:00-07:00Derechos de autor 2020 Iberoamerican Business Journalhttps://journaltop.com/index.php/IBJ/article/view/200La gestión de la comunicación de crisis Una tormenta perfecta en nuestra travesía2020-09-25T08:52:55-07:00Christopher Acevedocacevedo@neumann.edu.pe<p> Las personas, las organizaciones y sociedades estamos expuestos a la crisis, que representa las condiciones bajo las cuales hacemos frente al impacto y los efectos que produce una vez desencadenada dicha crisis. Cuando nos referimos a una crisis debemos enfocarnos en dimensionar los diversos acontecimientos, imprevistos negativos, amenazas, fenómenos naturales, sociales, políticos y económicos que podrían alterar nuestra habitual normalidad. Sea que nos referimos a un evento tan inusual como inédito exigirá de los directivos y las organizaciones a su cargo la toma de decisiones no estructuras que permitan que los eventos sean abordados considerando dos elementos clave: El control de daños y la capacidad de respuesta. Finalmente, uno de los elementos que se abordan es el de la gestión de la comunicación por parte de una organización, como herramienta fundamental para reducir los impactos que acarrean las crisis, el manejo adecuado de la información hacia los públicos, las estrategias a implementarse en las fases de contención y recuperación, hasta su valiosa contribución en la resolución y superación de la crisis.</p>2020-07-31T00:00:00-07:00Derechos de autor 2020 Iberoamerican Business Journalhttps://journaltop.com/index.php/IBJ/article/view/198Lineamientos para publicación Vol.4, Núm.12020-07-31T19:11:06-07:00Giomar Moscosogmoscoso@neumann.edu.pe2020-07-31T00:00:00-07:00Derechos de autor 2020 Iberoamerican Business Journal